
Te contamos cómo será el comportamiento del consumidor este año
El 2024 estuvo marcado por una serie de acontecimientos económicos, políticos y tecnológicos que desencadenan en un comportamiento global único en 2025. La persistente inflación en varias economías y las tensiones comerciales entre potencias como EE.UU. y China afectaron las cadenas de suministro y el costo de vida. El auge de la inteligencia artificial generativa revolucionó industrias enteras, desde el marketing hasta la educación, planteando tanto oportunidades como desafíos éticos y laborales. Además, la crisis climática y las políticas de sostenibilidad siguen en la mira frente a un innegable impacto global del cambio climático.
Para 2025, estos sucesos tendrán una repercusión directa en el comportamiento del consumidor y las estrategias empresariales. La incertidumbre política, derivada en gran parte en nuestra cercana relación con EE.UU, influirá en niveles macro y micro. Temas como la migración, la paz, la diversidad e inclusión y la sostenibilidad serán centros de debate y parteaguas para la toma de decisiones personales y colectivas. En este contexto, 2025 se perfila como un año de adaptación y transformación, donde la innovación y la resiliencia serán claves para el éxito y por ello nos complace anunciar la publicación de la investigación Tendencias Digitales y de Consumo 2025.
¿Qué mueve a los consumidores mexicanos este año? El equipo de Research & Innovation de t2ó México se sumergió en el análisis de las tendencias digitales y de consumo más relevantes, revelando claves esenciales para la industria publicitaria. Sabemos que la publicidad y los usuarios evolucionan a un ritmo vertiginoso, por lo que anticiparse a estos cambios es fundamental para quienes buscan destacar en la industria del marketing en México.
¿Cuáles son las tendencias digitales y de consumo que abordamos?
Nuestra investigación te ofrece una visión actualizada de diversos mercados dentro del ecosistema digital, con información clave para los actores de la industria publicitaria. Además, compartimos nuestras proyecciones sobre las siguientes tendencias que darán forma al comportamiento del consumidor mexicano en 2025:
- Google Vs Chat Gpt
- Estado de las Redes Sociales
- Reconfiguración del Mercado de Viviendas De Lujo
- ¿El fin de la era woke?
- Ciberdating y la Vuelta a las Relaciones Reales
- El Efecto de IA Generativa en la Creatividad y el Mercado Laboral
Accede a la info sobre estas y más tendencias dando click aquí.
La metodología de investigación y análisis de t2ó se basa en un uso inteligente de la data de actividad de las personas: búsquedas, visitas, compras físicas, tiempos de consumo, impacto publicitario, inversiones en medios, resultados de acciones digitales de las marcas y en fin, todo lo que surge de los comportamientos, hábitos, tácticas y journeys tanto de los usuarios como de las marcas en un contexto temporal y económico; es entonces que podemos detectar, calcular y proyectar las tendencias que tienen mayores probabilidades de que sucedan. Si te interesan más informes detallados de algunas industrias en México visita esta sección.