
El sector energético se encuentra en una etapa de incertidumbre y profundos cambios estructurales, que está frenando el lanzamiento de nuevos proyectos como consecuencia de la sobreoferta de energía renovable y la débil demanda, pese a ello, se prevé que en dos o tres años, exista una caída significativa en las inversiones y en el desarrollo de las iniciativas energéticas.
En este contexto, gracias al elevado consumo eléctrico los data centers se presentan como posibles soluciones, debido a que podrían absorber parte del excedente renovable. Según Accenture, la demanda global de datos crecerá un 20% anual hasta 2028, reforzando su papel potencial en el nuevo equilibrio energético.
Por otro lado, están surgiendo nuevas soluciones, destacando el desarrollo de sistemas de almacenamiento en baterías a gran escala, que han experimentado un notable crecimiento. Según el Foro Económico Mundial, la inversión en estas tecnologías aumentó más de un 20% en 2024, superando los 50.000 millones de dólares. Paralelamente, se sigue apostando por el hidrógeno verde, aunque este todavía enfrenta desafíos significativos en términos de coste y viabilidad.
Además, la transformación digital se acelera a una gran velocidad, gracias a la introducción de nuevas oportunidades dentro del sector. La Inteligencia Artificial permite anticipar los fallos de las operaciones y optimizar los procesos. También la Realidad Virtual está ofreciendo diferentes vías de formación técnica, pese a plantear también nuevos retos laborales. Por su parte, tecnologías como el Big Data o el IoT facilitan una gestión de la energía más flexible e inteligente.
Es evidente que nos encontramos ante una revolución energética y digital que deben avanzar de la mano. Teniendo en cuenta que pese a que su convergencia no es inevitable, sino que también es fundamental para construir una transición energética más eficiente, sostenible y preparada para afrontar los grandes desafíos del futuro.
La Inteligencia Artificial se está consolidando como un pilar clave en el sector energético, permitiendo a las empresas personalizar sus servicios y optimizar procesos en áreas como la gestión de recursos y el mantenimiento predictivo. Gracias a esta tecnología, las compañías pueden ajustar sus ofertas a las necesidades específicas de los consumidores, mejorando la eficiencia energética y la relación con los usuarios. Por otro lado, la robótica está transformando la industria mediante la automatización de procesos, desde la producción de energía hasta la distribución de recursos, lo que mejora la eficiencia y reduce costos operativos.
Las tecnologías inmersivas como la Realidad Virtual y Aumentada están ganando relevancia en el sector, permitiendo crear simulaciones y experiencias de entrenamiento más seguras y efectivas, mientras que el análisis de macrodatos ayuda a las empresas a anticipar tendencias, optimizar el consumo y mejorar la toma de decisiones. Además, el 5G está impulsando la conectividad en tiempo real entre dispositivos y consumidores, facilitando una gestión más eficiente de la energía y mejorando la capacidad de las empresas para ofrecer soluciones más personalizadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes. Todo esto contribuye a un sector energético más inteligente, eficiente y sostenible.
Principales tendencias digitales en el sector Energía
1.Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está transformando desde el comercio hasta la energía. Hoy permite ofrecer experiencias personalizadas, como asistentes virtuales que atienden al cliente 24/7, y también optimiza procesos complejos: desde generar energía más limpia, anticipar fallos técnicos, hasta automatizar tareas rutinarias. Así, la IA no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también impulsa la eficiencia y sostenibilidad en sectores clave.
2.Realidad Virtual
La realidad virtual y aumentada están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo. Estas tecnologías crean experiencias inmersivas que no solo mejoran la comodidad del consumidor, sino que también permiten entrenamientos más seguros y eficientes. En sectores como la energía, se usan simuladores para formar sin riesgos, realizar reparaciones críticas o entrenar desde cualquier lugar con gafas de realidad virtual. Al mismo tiempo, algunas marcas las aprovechan para lanzar productos de lujo que fusionan lo físico con lo digital, creando experiencias multi sensoriales únicas.
3.Big Data Analytics
El análisis de grandes volúmenes de datos mediante Big Data se ha convertido en una herramienta esencial para anticipar tendencias y mejorar la toma de decisiones. Gracias a esta tecnología, muchas empresas logran personalizar servicios, optimizar recursos y entender mejor a sus clientes. En sectores como la energía, el Big Data permite identificar patrones de consumo, mejorar la eficiencia operativa y reducir desperdicios, alineando la oferta con la demanda real y apostando por un uso más inteligente y sostenible de los recursos.
4.Robótica
La robótica está revolucionando el sector energético al automatizar procesos clave que van desde el mantenimiento de infraestructuras hasta la supervisión remota. Robots y drones permiten detectar fallos, vigilar instalaciones críticas y mejorar la eficiencia operativa, incluso en entornos de alto riesgo. Esta automatización no sólo acelera los tiempos de respuesta, sino que también reduce costos y aumenta la seguridad en toda la cadena energética.
Otras tendencias digitales y tecnológicas
Tecnologías emergentes como el IoT, 5G, blockchain e impresión 3D están transformando el sector energético, mejorando desde la experiencia del cliente hasta la eficiencia operativa. Algunas compañías aplican blockchain para garantizar trazabilidad y seguridad en la red, mientras que otras integran IoT y sensores inteligentes para optimizar el consumo y facilitar una carga más eficiente en vehículos eléctricos. También surgen soluciones como micro baterías de larga duración, energía distribuida o el uso de hidrógeno verde, marcando el camino hacia un modelo energético más inteligente, personalizado y sostenible.
¿Quieres descubrir cómo se están poniendo en práctica todas estas tendencias? Te compartimos algunos casos de uso de grandes empresas a nivel mundial. ¡Sigue leyendo y descárgate gratis el informe completo!
1./ Inteligencia Artificial: el cerebro digital de toda la cadena de valor energética.
- Enel Green Power: IA para una gran energía más limpia.
- Atlas Renewable: algoritmos que ‘limpian’ sus papeles.
- First Solar: analítica para anticiparse a los fallos.
- Repsol: ayudantes digitales que ‘liberan’ a sus empleados de la rutina.
2./ RV/AR: Aprendizaje ágil y sin riesgos, desde cualquier lugar.
- Avangrid: Oculus en sus centros de capacitación.
- Siemens Gamesa: realidad virtual para formar sin riesgos.
- HydroOne: reparaciones eléctricas que salvan vidas.
- NYPA y sus simulaciones con propósito en la Gran Manzana.
3./ Big Data Analytics: Identificar patrones, ganar eficiencia, evitar desperdicios.
- Cuerva: Big Data ‘granadino’ para transformar la energía.
- Solaria: impulso a los centros de datos con energía limpia.
- Iberdrola: innovación energética con los datos como motor.
- Saudi Aramco: Big Data en el corazón de sus yacimientos.
4./ Robótica: mejora la eficiencia de casi todos los procesos.
- John Deere: robots que ayudan a la eficiencia energética.
- Aethon: hospitales más eficientes y automatizados.
- Gecko Robotics: al rescate del sistema eléctrico.
- Terra Drone: drones para vigilar el petróleo saudí.
5./ Otras tendencias: Carga inteligente, experiencia de cliente, hidrógeno verde, energía distribuida e IoT.
- Frank Energy: cómo ahorrar con tu coche eléctrico.
- Octopus Energy: luz con atención cinco estrellas.
- Randstad: talento a medida para una estrategia ultrarrápida.
- Green Energy Hub: hierro `limpio’ en Australia.
- Betavolt: la microbatería que dura 50 años ya es una realidad.
- Duke Energy: impulso al IoT desde las aulas.
Descárgate gratis el informe completo “Tendencias Digitales 2025 | Sector Energía” aquí:
Si quieres estar actualizado con las últimas tendencias de otros sectores echa un vistazo a todos los informes de t2ó Industry.