
El pasado sábado asistimos a un evento experiencial muy especial organizado por las fundaciones Click That Matters (fundación que apoya la Transformación Digital del Tercer Sector), Woman Forward y Helping by Doing -patrocinado por T2O y Panorama Grupo-, que tenía como objetivo impulsar el número de mujeres que desarrollan carreras profesionales dentro de las ciencias y las tecnologías.
El evento, llamado Tech4Girls, tuvo lugar en La Nave de Madrid e iba dirigido a niñas de entre 10 y 15 años, alumnas del ciclo de educación secundaria de colegios como el Montessori de Madrid entre otros, para que tuvieran la posibilidad de acercarse al mundo tecnológico y digital compartiendo un día de aprendizaje y trabajo en equipo.
Desde talleres para programar juegos de realidad virtual, hasta ciudades eléctricas sostenibles construidas con sus propias manos o vuelo de drones; todas actividades relacionadas con la tecnología y la robótica que despertaron la curiosidad de todas ellas.
El día estuvo organizado en dos partes, mañana y tarde. Divididas en grupos fueron turnándose para conseguir aprender y lo más importante, practicar, con todo lo que los voluntarios, expertos en materia, les iban explicando.
Además la jornada tuvo dos interesantes charlas: por un lado Eduvigis Ortiz, Directora de Ventas, Alianzas y Marketing de Novared España, habló sobre ciberseguridad, explicando a las niñas cómo combatir los desafíos de la era digital y por otro Raquel Serradilla, VP ejecutiva en Altitud Software, que habló sobre diversidad en las carreras STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Maths).
Talleres Tech4Girls: ¿en qué consistieron?
Ciudad Sostenible y eléctrica
Con un vinilo gigante que tenía calles delimitadas, aceras y edificios (como si fuese una gran ciudad), las alumnas construyeron vehículos eléctricos, semáforos, farolas y barreras inteligentes para hacerlos circular por esta gran “ciudad inteligente”.
Con la ayuda de materiales reciclados, placas de arduino programadas, sensores y materiales fungibles, cada una fue aportando su granito de arena pudiendo observar con mucha ilusión como funcionaba todo lo que iban construyendo.
Programación y VR
Basado en un software dedicado a la realidad virtual básica y una plataforma, CoSpaces, donde poder crear entornos de VR las alumnas aprendieron a diseñar mundos utilizando herramientas 3D, con animaciones y movimientos de 360º.
Con cada uno de sus mundos creados lo llevaban a las Cardboard para formar parte de sus propias aventuras en el juego de VR.
Un aprendizaje de código básico que pudieron llevar a cabo con ordenadores, tarjetas microbit y el programa KODU.
Robótica con Drones
Fueron sin duda los protagonistas del día; uno de los talleres que más curiosidad les causaba.
Gracias a unas cuantas tablets que integraban una herramienta visual (Tynker) con la que programar y unos drones educativos de Parrot, el profesor les enseñó a ponerlos en funcionamiento y hacerlos volar.
Por parejas y un poco de “caos” todas fueron haciendo volar sus drones consiguiendo así su objetivo, ser unas auténticas programadoras y pilotos de drones.
Nos alegramos mucho de haber colaborado en la realización de este evento 🙂 Como sabes, T2O media está siempre comprometido con causas de RSC 😉
Hoy compartimos un día robótico 🤖con un montón de #TechGirls de secundaria en @LaNaveMadrid 🙌🏼
Organizado por @Tech4girlsDay 👌🏼#RSC #GIRLS #Technology pic.twitter.com/rZXAx0ic7i
— T2O media (@T2Omedia) 23 de febrero de 2019