
Tal y como explica el informe The State of Fashion 2025 de McKinsey y The Business of Fashion, el panorama de la moda se presenta este 2025 con grandes desafíos para el sector, marcados por la incertidumbre. La situación económica y el impacto de la inflación han llevado a los consumidores a ser cada vez más sensibles con los precios. Factores como la crisis climática, el auge de las imitaciones y los problemas del comercio global, exigen una respuesta rápida y eficaz por parte de las diferentes marcas del sector.
Dentro de este escenario, la personalización y la digitalización se consolidan como pilares fundamentales en el que las empresas pueden mantenerse competitivas. Las marcas más modernas e innovadoras están ganando terreno en el sector, lo que está obligando a las firmas más tradicionales a adaptarse a los cambios de hábitos de sus consumidores para no perder relevancia. Pese a que muchos consumidores han vuelto a las tiendas físicas, las compras online han cobrado más protagonismo, ya que son muchos los que utilizan las nuevas tecnologías como la Realidad Virtual (RV) o la Inteligencia Artificial para realizar sus compras. Distintos tipos de innovaciones están transformando las diferentes interacciones entre el cliente y el producto, creando así experiencias híbridas que compaginan lo digital y lo físico.
La Inteligencia Artificial continúa consolidándose como un pilar fundamental dentro del sector, permitiendo a las marcas personalizar al máximo las experiencias de los consumidores, y optimizando sus procesos creativos y logísticos. Esto ayuda a las marcas a ofrecer productos más adaptados a las necesidades y gustos de los consumidores, lo que mejora la relación con ellos. Por otro lado, otra de las tecnologías que está transformando la industria, es la robótica, mediante la automatización de procesos desde la producción de las diferentes prendas hasta la gestión eficiente de inventarios y su posterior distribución.
Mientras tanto, tecnologías inmersivas como la Realidad Virtual y Aumentada están ganando terreno en la creación de experiencias multisensoriales que potencian el engagement de los consumidores con las distintas marcas. Este tipo de experiencias, además de capturar la atención de los consumidores, permiten una interacción más profunda con la marca.
La tecnología 5G y el análisis de macrodatos también tendrán un papel clave dentro de la industria, ayudando en la conexión entre consumidores y marcas de una forma más precisa. Esto permite que las marcas se puedan anticipar a las tendencias futuras y ofrecer productos más personalizados, lo que ayudará a responder a las expectativas de los consumidores, que son cada vez más exigentes.
Principales tendencias digitales en el sector Moda & Lujo
1. Inteligencia Artificial
La IA está ayudando a las marcas a comprender mejor a sus consumidores a través de experiencias de compra únicas y personalizadas. Louis Vuitton, es un ejemplo de ello, ya que ha implementado un asistente exclusivo disponible las 24 horas para atender las necesidades de sus clientes, proporcionando una atención cercana y de alta gama. A su vez, hay marcas que utilizan la IA para personalizar las experiencias de los consumidores ajustando cada interacción según sus gustos y preferencias, mientras que existen otras marcas que utilizan los algoritmos para fomentar la colaboración entre la marca y el consumidor.
2.Realidad Virtual
Este tipo de tecnologías están creando espectáculos multisensoriales que ayudan a los consumidores a contar con experiencias inolvidables. Con este tipo de tecnologías, muchas marcas tienen la capacidad de innovar la experiencia de los consumidores, mejorando su comodidad. A su vez, otras marcas se han apoyado en este tipo de tecnologías para lanzar productos de lujo apoyándose en ella y de esa forma fusionar lo físico con lo digital.
3.Big Data Analytics
El análisis de grandes volúmenes de datos, a través de la tecnología de Big Data, es a día de hoy una herramienta clave para poder predecir y dar continuidad a las tendencias futuras. Muchas empresas han logrado personalizar sus servicios gracias al análisis de datos, mientras que otras empresas han logrado entender y comprender mejor a sus clientes. También hay empresas que han podido anticipar las tendencias a través de este tipo de tecnologías. Es el caso de H&M que, como consecuencia del desperdicio, ha recurrido a los datos para evitar el exceso de stock, ajustando su oferta a la demanda real.
4.Robótica
La robótica está cambiando el sector de la moda, desde la creación de prendas hasta la gestión logística. Muchas empresas están utilizando la automatización en sus procesos creativos para alcanzar mayores niveles de precisión. A su vez, este tipo de tecnologías se está utilizando para automatizar la distribución automática de los distintos productos. Por último, hay empresas que están avanzando hacia una logística automatizada, lo que promete una mayor eficiencia en la cadena de suministro.
Otras tendencias digitales y tecnologías
Tecnologías como NFC, 5G, impresión 3D, blockchain y publicidad contextual están dando forma al futuro de la moda. Existen empresas que han lanzado pasaportes digitales para protegerse, empleando tecnología blockchain para garantizar la autenticidad de sus productos. Otras organizaciones han implementado espejos inteligentes, transformando la experiencia de compra en tiendas físicas al ofrecer una interacción más fluida y personalizada. En el ámbito deportivo existen compañías que están llevando la innovación a otro nivel, y mediante la tecnología prometen revolucionar la industria del calzado deportivo. También hay empresas que han fusionado moda y música, mediante el lanzamiento de sudaderas que incluyen playlists exclusivas, lo que añade un componente emocional a la compra de moda.
¿Qué encontrarás en este informe de «Tendencias Digitales Sector Moda & Lujo 2025»?
Además de desgranar al detalle todas las tendencias de la industria y sus casos de uso, en este informe contamos con las participaciones de Marcello Messina, Worldwide Head of Global E-Business Director en TOD’S, Sara de la Serna, Head of Performance Marketing en Decathlon España, Iñigo Goikoetxea, Brand Activation Manager en Biotherm, Kiehl´s, It Cosmetics, Urban Decay que abordan las siguientes cuestiones:
- La utilización de la IA para adaptarse a los cambios en el hábito de consumo entre diferentes generaciones.
- Las estrategias de marketing automatizado más relevantes para reactivar a los clientes inactivos.
- La utilidad del análisis de datos para equilibrar las ventas online y tiendas físicas.
- Cómo aprovechar el análisis predictivo para identificar oportunidades.
¿Quieres descubrir cómo se están poniendo en práctica todas estas tendencias? Te compartimos algunos casos de uso de grandes empresas a nivel mundial. ¡Sigue leyendo y descárgate gratis el informe completo!
1./ Inteligencia Artificial: comprendiendo mejor al consumidor para brindar una experiencia personalizada.
- Louis Vuitton: un asistente exclusivo que atiende las 24 horas.
- Burberry: IA que personaliza la experiencia de su cliente de lujo.
- Moncler: algoritmos que ayudan a ‘cocrear’ prendas únicas.
- Victoria’s Secret: la seducción se reinventa.
2./ RV/AR: espectáculos multisensoriales que crean experiencias memorables.
- Decathlon: zapatillas en 3D desde la comodidad de tu casa.
- Ray-Ban: gafas inteligentes con una montura que no pasa de moda.
- Gucci: bienvenida a su director creativo con un documental inmersivo.
- Versace: productos de lujo a golpe de realidad aumentada.
3./ Big Data Analytics: predecir y dar forma a las tendencias del futuro.
- Stitch Fix: personalizando sus cajas gracias a los datos.
- Hermés: cuando el big data entiende al cliente.
- Prada: anticipándose a las tendencias con macrodatos.
- H&M: los datos lo son todo para evitar el exceso de stock.
4./ Robótica: precisión absoluta en el proceso creativo y de logística.
- MIT: el robot “diseñador” ya es una realidad.
- Varner: transformando la distribución gracias a la robótica.
- Giuseppe Di Morabito: un robot humanoide sobre la pasarela.
- Hola Moda: hacia una logística automatizada y eficiente.
5./ Otras tendencias: NFC, 5G, publicidad contextual, impresión 3D y blockchain.
- Tod’s: pasaportes digitales para ‘proteger’ su icono Di Bag.
- COS: espejos inteligentes que transforman la experiencia de compra.
- Burton Menswear: moda que ‘responde’ al clima.
- Nike: el futuro del calzado deportivo se imprime en 3D.
- Balenciaga: sudaderas con playlists exclusivas.
Descárgate gratis el informe completo “Tendencias Digitales 2025 | Sector Moda & Lujo” aquí:
Si quieres estar actualizado con las últimas tendencias de otros sectores echa un vistazo a todos los informes de t2ó Industry.