27 febrero, 2025

¿Cuáles son las tendencias digitales que marcarán la industria del consumo este 2025?

El 2025 se perfila como un año clave para la consolidación en el sector del consumo de nuevas tendencias digitales. El principal punto de inflexión se dará en la evolución de la relación entre las marcas y los consumidores, pues en un contexto como el actual, en el que la exigencia del consumidor sigue creciendo, son muchas las empresas que se han visto obligadas a adaptarse rápidamente a los diferentes desafíos del cambio constante dentro del mercado. En este sentido, la transformación digital continúa siendo un pilar fundamental, pero en este caso está acompañada de un creciente enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Distintas tecnologías como la Inteligencia Artificial, la automatización avanzada y el metaverso están redefiniendo las experiencias de los usuarios hacia una atención más personalizada. Además, la utilización de prácticas más ecológicas y éticas durante los procesos digitales se ha convertido en una prioridad esencial para la competencia con el fin de lograr hacerse un hueco dentro del mercado. 

La Inteligencia Artificial sigue siendo un pilar clave en el sector, debido a que permite a las marcas optimizar los procesos de trabajo y personalizar las experiencias de compra. Además, contribuye a reducir hasta un 30% el desperdicio de alimentos. Por otro lado, la automatización y la robótica están transformando la operativa de grandes supermercados y superficies, facilitando la automatización del proceso de etiquetado de precios y otros procesos.

A medida que la automatización avanza en el mundo físico, el metaverso se posiciona como uno de los protagonistas emergentes en el sector de consumo, al potenciar el engagement de los consumidores a través de simulaciones interactivas.

Otra tecnología con un impacto significativo será el 5G, que permitirá a los usuarios acceder a servicios y contenidos desde cualquier lugar, mejorando la relación entre las marcas y unos consumidores cada vez más exigentes y responsables. 

 

Principales tendencias digitales en el sector Consumo

 

1.Inteligencia Artificial 

La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa que impacta de manera directa en toda la cadena de consumo. Con el avance de las tecnologías, la IA se convierte en un aliado indispensable para los consumidores y los comercios, mejorando la eficiencia en las decisiones de compra y ofreciendo soluciones más personalizadas.

Uno de los aspectos clave de la IA en el consumo es su capacidad para planificar la despensa de forma inteligente. A través de algoritmos que analizan el historial de compra, los hábitos alimenticios y las preferencias personales, las aplicaciones basadas en IA pueden ofrecer sugerencias sobre qué productos adquirir y cuándo hacerlo. Esto no solo reduce el desperdicio de alimentos, sino que también optimiza el ahorro, ayudando a los consumidores a aprovechar las mejores ofertas y descuentos disponibles.

Un ejemplo claro del impacto de la IA en el ámbito del consumo se encuentra en el ensayo de los carritos de supermercado con IA, los cuales permiten a los clientes calcular automáticamente el precio total de su compra. Sin duda, este tipo de innovaciones están transformando la manera en que compramos, aumentando la comodidad y potenciando el ahorro.

Además de optimizar la logística de la compra, la IA está teniendo un impacto notable en la personalización del consumo, gracias a la utilización de sistemas que ayudan a los consumidores no solo a encontrar los productos que necesitan, sino predecir las futuras necesidades del hogar, generando recomendaciones adaptadas a cada consumidor. 

Sin duda, la Inteligencia Artificial está transformando profundamente el consumo, no solo en la manera en que compramos, sino en cómo administramos nuestros hogares, buscando la optimización del gasto y recibiendo recomendaciones personalizadas. Desde carritos de supermercado inteligentes hasta asistentes virtuales que sugieren qué alimentos adquirir, la IA está mejorando la eficiencia y la experiencia del consumidor en cada etapa del proceso, ayudando a las familias a ahorrar y tomar decisiones de compra más informadas.

 

2.Realidad Virtual

La Realidad Virtual (RV) está transformando el panorama del consumo, ofreciendo a los usuarios experiencias que van más allá de la simple adquisición de productos. Nos encontramos en un momento en el que los consumidores buscan conexiones emocionales más profundas con las marcas, la RV se convierte en una poderosa herramienta con el objetivo de construir vínculos duraderos. 

Entre los principales beneficios de la Realidad Virtual está su capacidad para sumergir al consumidor en una experiencia de compra interactiva y personalizada, jugando un papel fundamental en el ámbito de la personalización y la creación de experiencias interactivas en el sector del retail y la refrigeración comercial. 

Sin lugar a dudas, la Realidad Virtual se ha convertido en una herramienta estratégica clave para las marcas que buscan crear experiencias inolvidables y generar vínculos duraderos con sus consumidores, proporcionando entornos interactivos y personalizados, donde las empresas no solo mejoran la experiencia de compra, sino que también forjan conexiones emocionales más profundas y significativas con sus clientes. 

 

3.Big Data Analytics 

Otra de las tecnologías que se han convertido en una pieza esencial para que las empresas puedan comprender y anticiparse a las demandas del mercado es el Big Data Analytics. Gracias a su capacidad de recopilar y analizar grandes volúmenes de datos, las organizaciones pueden obtener información acerca de los diferentes patrones de consumo. 

Una de las aplicaciones más destacadas dentro de este sector es su capacidad para responder con agilidad a los cambios del mercado. De esta manera, le otorga la capacidad a las marcas de interpretar esos datos a tiempo real, pudiendo así ajustar sus ofertas y mejorar la disponibilidad de productos clave en función de la demanda.

Por otro lado, el uso de Big Data Analytics se utiliza para mejorar la eficiencia y responder a las necesidades de sus clientes de manera más ágil, lo que les ha permitido entender mejor el comportamiento del consumidor y ajustar sus operaciones en tiempo real.

En resumen, Big Data Analytics es la pieza clave para que las empresas de consumo puedan comprender y anticiparse a las dinámicas del mercado, permitiendo a las empresas personalizar ofertas y mejorar la experiencia de compra. lo que les facilita el poder segmentar a sus clientes con precisión, y ofrecer de este modo diferentes promociones y productos más relevantes

 

4.Robótica

La robótica está revolucionando la industria del consumo, transformando tanto la optimización de procesos como la experiencia de compra de los consumidores. Gracias a los avances en automatización y robótica, las empresas están logrando mayor eficiencia en sus operaciones, mientras que los clientes disfrutan de servicios más rápidos, cómodos y personalizados.

Una de las aplicaciones más destacadas de la robótica en el consumo es su capacidad para optimizar los procesos en el retail y la logística. Un ejemplo reciente es el acuerdo entre Symbotic y Walmart, donde Symbotic integra robots que organizan, clasifican y gestionan el inventario de manera autónoma y precisa, optimizando las operaciones y mejorando la eficiencia de los almacenes. Además, la robótica también está generando nuevas experiencias de compra

En resumen, desde la mejora en la gestión de inventarios hasta la introducción de robots en tareas, la robótica ofrece a los consumidores experiencias más higiénicas, eficientes y autónomas, a la par que novedosas cómodas y personalizadas

 

Otras tendencias digitales y tecnologías

La integración de tecnologías como geolocalización, 5G, NFC y vending avanzado está revolucionando la industria del consumo, ofreciendo una experiencia más personalizada, segura y eficiente. Estas innovaciones permiten optimizar tanto la gestión de productos como la interacción con los consumidores, conectando a las marcas con sus clientes de formas más inteligentes y dinámicas.

En definitiva, la integración de geolocalización, 5G, NFC y vending avanzado están marcando una nueva era de personalización. Este tipo de tecnologías crean una experiencia de compra más fluida, rápida y segura para los clientes, produciendo una mayor satisfacción para los consumidores. 

 

¿Qué encontrarás en este informe de «Tendencias Digitales Sector Consumo 2025»?

 

Además de desgranar al detalle todas las tendencias de la industria y sus casos de uso, en este informe contamos con la participación de Ana Cuevas, directora de Mix Comercial en Grupo Eroski; Maite Delgado, Head of Marketing en Unide Corporativa, y Daniela Pontecorvo, Chief Marketing Officer en Costa d’Oro. Estos expertos que nos han ofrecido su punto de vista sobre las siguientes cuestiones: 

 

  • El uso de la analítica de datos avanzada para obtener información sobre el comportamiento del consumidor y mejorar la eficiencia en las campañas de marketing. 
  • La incorporación de la analítica avanzada avanzada en diferentes profesiones.
  • El equilibrio de las marcas entre la personalización y la privacidad del consumidor. 
  • El principal reto al que se enfrenta el sector con esta transformación. 

 

¿Quieres descubrir cómo se están poniendo en práctica todas estas tendencias? Te compartimos  algunos casos de uso de grandes empresas a nivel mundial. ¡Sigue leyendo y descárgate gratis el informe completo!

 

1./ Inteligencia Artificial: una herramienta con gran impacto en toda la cadena. 

  • Auchan: IA para planificar la despensa y optimizar el ahorro. 
  • Coles: carritos inteligentes que evitan colas en los supermercados. 
  • QI: un asistente virtual encuentra el queso perfecto para cada consumidor. 
  • BM: optimizando su cadena de suministro gracias a la IA. 

 

2./ RV/AR: experiencias inolvidables para crear vínculos duraderos. 

  • Tesco: transformando la experiencia de compra con AR.
  • Imbera Colombia: ‘probador’ virtual de frigoríficos comerciales.
  • Ocado: códigos QR inteligentes para impulsar el reciclaje.
  • Coca-Cola: los superhéroes de Marvel cobran vida en sus latas.

 

3./ Big Data Analytics: la pieza clave para entender y responder al mercado.

  • Unilever:  sacando ventaja de los datos a todos los niveles.
  • Galletas Gullón: cuando la tradición no está reñida con la innovación. 
  • Grupo Costa: Big Data para mejorar el bienestar animal.
  • Sainsbury’s: así logra la compañía predecir la reposición de productos en sus baldas. 

 

4./ Robótica: optimización de procesos y nueva experiencia de compra.

  • Ghost Kitchen Brands: un barman robot te sirve la comida después de hacer la compra. 
  • Symbotic: apuesta millonaria para integrar robótica con IA en Walmart. 
  • Lider:  la primera cortadora de fiambre automatizada del mundo. 
  • Gadis: un robot que limpia suelos mientras pide que no le toquen. 

 

5./ Otras tendencias: geolocalización, 5G, NFC y vending avanzado

  • Consum: NFC para una compra más ágil y sin contacto.
  • Cerveceros de España: etiquetas que advierten del consumo responsable. 
  • Supermercados Mas: vídeocompra en directo gracias al 5G en sus tiendas. 
  • Fresh Vending México: alumbrado inteligente en sus calles. 

 

Descárgate gratis el informe completo “Tendencias Digitales 2025 | Sector Consumo” aquí:

Si quieres estar actualizado con las últimas tendencias de otros sectores echa un vistazo a todos los informes de t2ó Industry.